FECHA Y HORA: sábado 12 de marzo
LUGAR: Pilar del Este
DIVISIÓN: M8-9
ENTRENADORES: Chris Baranovsky y Santi Videla
MATERIAL: pelotas, conos y tags
ENTRENAMIENTO N°: 2
Eje: El propio cuerpo
CONTENIDOS:
- Pérdida de miedo al contacto con el suelo
- Pérdida de miedo al contacto con el compañero
- Avanzar
OBJETIVOS:
- Introducir el contacto con el suelo mediante juegos
- Introducir el contacto con el compañero mediante juegos
- Introducir el concepto de avanzar mediante juegos
Actividades a realizar – consignas – objetivos
ENTRADA EN CALOR – 5´
Una vuelta a la cancha todas las categorías juntas.
PARTE CENTRAL – 10´cada actividad
1) MANCHA OSO:
Un entrenador o un jugador es la mancha inicial, y deberá desplazarse en posición de «oso» (cuadripedia, rodillas en el aire).
Aquel que sea tocado deberá sumarse a sus compañeros «osos» para tocar a todos.
Material: ninguno.
Hidratación
2) ARAÑA:
Se divide al grupo en 2 equipos. Un equipo estará abrazado desde los codos y tumbado boca abajo en el piso, intentando evitar que el otro equipo los «separe», y maten a la «araña».
Cuando sean separados todos los jugadores, los equipos cambian de rol.
Material: ninguno.
Hidratación
3) INDIO VÁ:
Se arma un rectángulo con un refugio en cada extremo, y el entrenador se ubica en el medio invitando a que los chicos pasen de un refugio al otro sin ser tocados.
- Cualquier jugador tocado, se incorpora en el medio junto al entrenador. Se puede utilizar Tags y sacárselos.
- Los chicos van con pelota en dos manos
- El entrenador solo puede desplazarse lateralmente, sin avanzar o retroceder
VARIANTE: el entrenador puede moverse en cualquier dirección.
Material: una pelota por jugador. Conos para armar el rectángulo o utilizar las líneas de la cancha. Tags.
Hidratación
4) DOS PERROS PARA UN HUESO:
Se dividirá el grupo en 2 equipos. Cada equipo se formará en fila (uno al lado del otro) en frente del equipo contario.
El entrenador se ubicará en un extremo, en el medio de los dos equipos, con una pelota en mano.
Se numerará a cada jugador, de cada equipo, quedando entre sí en espejo. Por ejemplo, en cada equipo habrá un jugador número 1, 2, 3 etc; tantos como jugadores tengan.
El entrenador dirá un número en voz alta y el jugador que corresponda a ese número deberá correr a buscar la pelota del entrenador, antes que su compañero.
El jugador que llegue primero tomará la pelota y deberá volver a su lugar antes de que el rival logre tocarlo. También se pueden usars tags y que se lo saquen.
Si hay indecisión para agarrar la pelota, el entrenador puede dársela a quien considere necesario.
VARIANTE: el jugador que llegue primero puede amagar a tomar la pelota, para confundir al rival, y tomarla cuando crea necesario (toma de decisión).
VARIANTE: cambiar las posición de salida de los jugadores: arrancar acostados boca arriba, boca abajo, arrodillados, en estocada, de lado, mirando hacia atrás, ojos cerrados, etc.
Material: pelotas. Tags.
5) TAG RUGBY. – 20´
Material: pelotas. Tags.
VUELTA A LA CALMA – 5´
Juntar a los chicos y preguntarles cómo la pasaron y qué fue lo que más les gustó y lo que menos les gustó.