FECHA Y HORA: sábado 5 de marzo
LUGAR: Pilar del Este
DIVISIÓN: M12-13
ENTRENADORES: Maxi Bacci y Chris Schellmann
MATERIAL: pelotas, conos y tags
ENTRENAMIENTO N°: 1
Eje: El propio cuerpo
CONTENIDOS:
- Pérdida de miedo al contacto con el suelo
- Pérdida de miedo al contacto con el compañero
- La percepción del espacio y del compañero (evasión, pase-recepción)
OBJETIVOS:
- Introducir el contacto con el suelo mediante juegos
- Introducir el contacto con el compañero mediante juegos
- Introducir el concepto de percepción del espacio y del compañero mediante juegos
Actividades a realizar – consignas – objetivos
ENTRADA EN CALOR – 5´
Una vuelta a la cancha todas las categorías juntas.
PARTE CENTRAL
1) LUCHAS: 15´
a) Dos compañeros espalda con espalda y abrazados desde los codos en el suelo. El objetivo es que logren ponerse de pie.
b) Dos compañeros. Uno acostado boca arriba como en «momia», y el otro arrodillado a su lado. El jugador en «momia» abrazará una pelota y debe evitar que su compañero se la saque.
c) Dos compañeros enfrentados en posición de oso (rodillas en el aire) y con un cono en la zona lumbar, que tendrá arriba una pelotita de tenis. El objetivo es intentar sacarle la pelota de tenis al compañero, sin que se me caiga la mía y/o sin me la saque mi compañero.
d) RIÑA DE GALLOS: Dos compañeros enfrentados de pie. El objetivo es tocarle los muslos al compañero sin que me toque los míos. También puede ser a tocarse los codos.
VARIANTE: todos vs todos.
e) SACARSE DEL CUADRADO POR TIEMPO:
Se armará un cuadrado/rectángulo y se separará al grupo en 2 equipos. Un equipo estará adentro y otro afuera. El objetivo es sacar a todos los integrantes del equipo dentro en el menor tiempo posible. Ingresará un jugador por vez, y podrá desistir para que siga otro compañero.
VARIANTE: se puede comenzar con todos los jugadores de ambos equipos adentro del cuadrado.
Hidratación
2) CUADRADO DE EVASIÓN Y PASE: 10´
Se armará un cuadrado/rectángulo y todos los jugadores estarán adentro. Habrá 1 pelota cada 2 jugadores. Se pasarán la pelota mientras se desplazan al trote: mano con mano, con una mano, con pique en el suelo, globito, dejada, rasante en el piso, hombro con hombro, de reverse, de faja.
3) 10 PASES: 10´
Se armará un cuadrado/rectángulo y se separará al grupo en 2 equipos. El objetivo es que dentro del cuadrado, cada equipo intente sumar 10 pases consecutivos sin perder la pelota. El que lo logre suma un punto.
REGLAS:
- el jugador portador no puede desplazarse, mientras que el jugador sin pelota sí.
- el jugador tendrá un «cilindro» imaginario del largo de su brazo, alrededor de su cuerpo, que indica hasta donde pueden acercársele los rivales/compañeros.
- la pelota se puede pasar para cualquier lado.
- los jugadores deberán contar los pases al recibir la pelota.
VARIANTES: no vale «chicle» (devolverle la pelota al compañero que me la pasó), si la pelota se cae al piso se reinicia el contador, se puede dejar un «paso» de pivót (con el pie trasero sin despegarse del suelo).
Hidratación
4) TOCATA. – 20´
VUELTA A LA CALMA – 5´
Juntar a los chicos y preguntarles cómo la pasaron y qué fue lo que más les gustó y lo que menos les gustó.