Pérdida de miedo al contacto
Eje: El propio cuerpo, el medio físico y el medio social
CONTENIDOS:
- Pérdida de miedo al contacto con el suelo
- Pérdida de miedo al contacto con el otro (compañero o contrario)
- Tackle
Actividades a realizar – consignas – objetivos
JUEGOS
1.- Dos compañeros sentados en el suelo, espalda con espalda. El objetivo es intentar tocarle los botines al compañero sin despegarse del compañero
Dos compañeros. Uno acostado boca arriba como en «momia», y el otro arrodillado a su lado. El objetivo es intentar dar vuelta a la «momia», mientras ese jugador lo resiste.
VARIANTE: el jugador en «momia» estará boca abajo.
VARIANTE: el jugador en «momia» abrazará una pelota y debe evitar que su compañero se la saque.
2.- Dos compañeros enfrentados en posición de oso (rodillas en el aire). El objetivo es derribar al compañero sacándole algún apoyo sin perder la posición de oso.
3.- Dos compañeros enfrentados en posición de oso (rodillas en el aire) y con un cono en la zona lumbar, que tendrá arriba una pelotita de tenis. El objetivo es intentar sacarle la pelota de tenis al compañero, sin que se me caiga la mía y/o sin me la saque mi compañero.
4.- Dos compañeros espalda con espalda y de pie. Trazamos una «línea de fondo» a cada lado. El objetivo es empujar al compañero hasta que pase su línea de ingoal, y evitar que él haga lo mismo conmigo.
VARIANTE: estarán enfrentados y con las manos en los hombros del compañero.
5.- Dos compañeros enfrentados de pie y tomados del antebrazo entre sí. El objetivo es tocarle la cara al compañero y evitar que él haga lo mismo conmigo.
6.- RIÑA DE GALLOS: Dos compañeros enfrentados de pie. El objetivo es tocarle los muslos al compañero sin que me toque los míos. También puede ser a tocarse los codos.
VARIANTE: todos vs todos.
7.- Tres compañeros se pasan la pelota hasta que el entrenador haga sonar el silbato. El objetivo es sacarle la pelota al portador en x cantidad de segundos.
8.- MANCHA PUENTE: el entrenador es la mancha, y aquel que sea tocado deberá quedarse en su lugar con las piernas abiertas como para que pase un compañaero por debajo. Para reincorporarse, un compañero deberá pasar por debajo de él a cuerpo a tierra.
9.- MANCHA OSO: un entrenador o un jugador es la mancha inicial, y deberá desplazarse en posición de «oso» (cuadripedia, rodillas en el aire). Aquel que sea tocado deberá sumarse a sus compañeros «osos» para tocar a todos.
10.- MANCHA TRONQUITO: el entrenador es la mancha, y aquel que sea tocado deberá acostarse en el lugar boca arriba con las manos cruzadas en el pecho. Para reincorporarse, un compañero deberá hacerlo «rolar» como un a un tronquito en el suelo. Para reincorporarse, un compañero deberá hacerlo «rolar» como un a un tronquito en el suelo.
11.- ARAÑA: se divide al grupo en 2 equipos. Un equipo estará abrazado desde los codos y tumbado boca abajo en el piso, intentando evitar que el otro equipo los «separe», y maten a la «araña».
12.- MATAR AL GUSANO: Todos los jugadores se ponen en hilera (uno detrás del otro) tomados de los hombros o de la cintura. No se deben despegar de su compañero. Otro jugador con pelota en dos manos intentará tocar al último de la hilera rodeando al «gusano» para «matarlo». Cuando lo consiga, ese jugador se suma al final de la hilera, y el primer jugador de la misma para a ser el «asesino».
13.- MATRIMONIO: Todos los jugadores se ponen en ronda y se toman de los hombros o de la cintura, mirando hacia afuera. Adentro habrá un jugador que intentará salir cuanto antes.
VARIANTE: los jugadores se toman pero mirando para adentro, y afuera habrá un jugador que intentará entrar cuanto antes.
14.- LA LÍNEA: se trazará una línea y se dividirá el grupo en 2 equipos. Estarán enfrentados y en fila (uno al lado del otro). El objetivo es traccionar al jugador de en frente hacia mi lado para eliminarlo.
15.- SACARSE DEL CUADRADO POR TIEMPO: se armará un cuadrado/rectángulo y se separará al grupo en 2 equipos. Un equipo estará adentro y otro afuera. El objetivo es sacar a todos los integrantes del equipo dentro en el menor tiempo posible. Ingresará un jugador por vez, y podrá desistir para que siga otro compañero.
VARIANTE: se puede comenzar con todos los jugadores de ambos equipos adentro del cuadrado.
16.- SACARSE DEL CUADRADO CON PELOTA: se armará un cuadrado/rectángulo y estarán todos los jugadores dentro. Habrá dos pelotas en juego y se la pasarán entre sí hasta que el entrenador haga sonar el silbato. El objetivo es sacar a todos los jugadores con pelota del cuadrado en x cantidad de segundos. Luego se reinicia hasta que queden 2-3 jugadores.
17.- CIENPIES HUMANO: se dividirá el grupo en 2 equipos. Cada equipo se formará en hilera (uno detrás del otro), con las piernas separadas lo suficiente para que pase su compañero por debajo. A una distancia de 10mts se ubicarán la misma cantidad de pelotas como jugadores tenga cada equipo.
La idea es que, a la orden del entrenador, el último jugador de la hilera avance cuerpo a tierra entre las piernas del resto hasta llegar adelante del todo. Allí correrá hasta las pelotas, agarrará una y la llevará hacia su hilera. Se la va a dar al segundo, el segundo al tercero, y así sucesivamente hasta que llegue al último jugador. Cuando esto suceda, ese jugador deja la pelota en su «casa» (por detrás de él) y comienza cuerpo a tierra para ir a buscar una pelota nueva. Ganará el equipo que primero logre jungar todas las pelotas.
18.- INDIO VÁ CON TACKLE: se arma un rectángulo con un refugio en cada extremo, y un jugador se ubica en el medio de rodillas invitando a que los chicos pasen de un refugio al otro sin ser tacleado. Cualquier jugador tacleado, se incorpora en el medio junto al entrenador. Los chicos pueden ir con pelota en dos manos y caminando. No se puede correr.
19.- KABADDI:
EJERCICIOS
1.- INICIACIÓN AL TACKLE: dos jugadores arrodillados, se taclean alternadamente de frente, de lado y de espaldas.
Dos compañeros espalda con espalda y abrazados desde los codos en el suelo. El objetivo es que logren ponerse de pie.
2.- TÉCNICA DE TACKLE: dos jugadores enfrentados.
a) uno tendrá escudo. El otro tendrá las manos atrás y avanzará golpeando el escudo con un hombro y con el otro.
b) Agregarle el paso de ataque con el mismo pie que el hombro que golpea.
c) Agregarle el abrazo.
d) Agregarle el uso de piernas (repiqueteo).
3.- CALLEJÓN DE TACKLE: 1vs1. Ingresando de frente al callejón o rodeándolo desde el lado. Caminando, corriendo.